top of page

​Escuela José Abelardo Núñez

de Villarrica 2015

 

 

La  escuela E° 748, José Abelardo Núñez fue creada en 1961 en el sector de Lefún con el N° 36, en el año 1963 fue reubicada en Villarrica impartiendo clases en el local de la Cruz Roja, en la población Mallolafquén. En el año 1977 es construido el edificio en que funciona actualmente el establecimiento en Núñez de Pineda 715. 

Nuestra historia

Actividades de la semana:

 

Lunes 17: Pruebas mensuales

 

Martes 18: Pruebas mensuales

 

Miércoles 19: Pruebas mensuales

 

Jueves 20: Pruebas mensuales

 

Viernes 21:  Pruebas mensuales

Frases de convivencia escolar

Himno de nuestra Escuela

Cuenta Publica periodo 2014

 

La dirección de la escuela José Abelardo Núñez realizó la cuenta pública sobre la gestión realizada en el periodo 2014, lo cual se efectuó en dependencias del colegio con la presencia de profesores, asistentes de la educación y padres y apoderados.

En esta oportunidad los énfasis estuvieron dirigidos a los siguiente:

 

Balance de cuentas, tanto de la Subvención Escolar Preferencial como también los gastos de mantenimiento.

 

En la área de la Unidad Técnico Pedagógica se expuso sobre los cuatro ámbitos de trabajo anual que se realiza en la escuela, área  Convivencia Escolar, área Gestión de Recursos, área Gestión del Currículum y área Liderazgo escolar, así también se habló sobre la planificación y seguimiento de la enseñanza, proporción de la Matriz Curricular para declaración de OA para seguimiento, observación de clases, con retroalimentación docente (debilidades y fortalezas), Dominio Lector, Análisis y Seguimiento, Periodo de Lectura Guiada-Vocalizada y Calendarización de Pruebas Mensuales.

 

En la área Extra Escolar se declaró actividades como la Cicletada aniversario de la escuela; Campeonato Baby fútbol, aniversario de la escuela, Copa José Abelardo Núñez colegios municipales urbanos, participación  Extra Escolar atletismo Soprole Temuco – Valdivia – Osorno, representación en Nacional escolar de atletismo en Santiago, obteniendo el 4 lugar en postas, participación  en eliminatoria de juegos escolares 2014 (hándbol, atletismo, tenis de mesa), mini atletismo con todas las escuelas  básicas de la comuna en el estadio; Participación grupo de gimnasia rítmica en Valdivia,  Máfil y gala del Liceo Politécnico de Villarrica; Organización del XXII Gala gimnasia rítmica.

 

Para el Programa de Integración Escolar se dio cuenta de los profesionales que trabajaron en el año 2014 y se informó sobre todos los materiales que fueron comprados por el programa para el mejor trabajo con los niños y niñas.

 

En el programa Enlaces  se dio cuenta del uso de la sala de computación, la instauración del programa Puentes Educativos en segundo ciclo, también sobre lo equipos dados de baja en el periodo 2014, el trabajo que se efectuó el primer semestre del año pasado para obtener una cobertura casi de un 90% de internet en toda la escuela y además mejorar considerablemente la calidad de este servicio, tanto para los alumnos como para los profesores y por consiguiente el uso efectivo de esta herramienta en las clases.

 

La cuenta pública finalizó con la exposición por parte del Centro de Padres, en voz de su Presidente, señor Mauricio Torres, quien habló sobre todos los aportes realizados en innumerables actividades de la escuela en el periodo 2014, como también habló sobre las deudas existentes y la colaboración en la construcción de la nueva sala de de Kinder que actualmente se está llevando a cabo y que tienen como gran objetivo para el 2015 la obtención de un proyecto para la implementación del piso de madera para el gimnasio de la escuela.

 

Cabe destacar que en conjunto con la cuenta pública también se desarrollo la votación para el nuevo Centro General de Padres, periodo 2015 - 2016. 

 

 

Celebración día del alumno

 

La escuela José Abelardo Núñez celebró con diferentes actividades el día del alumno, comenzando la mañana con una breve jornada reflexiva sobre como los niños y niñas ven a su escuela, apuntando a las debilidades, fortalezas y las diferencias existentes en ella, lo que estuvo dirigido por el Equipo Técnico Pedagógico y por cada profesor jefe, enmarcándose esto en el trabajo sobre el Plan de Mejoramiento Educativo. En el segundo periodo de clases se dio paso a un desayuno con la estupenda colaboración de los padres y apoderados, para en el tercer bloque de la mañana desplazarse hacia el gimnasio de la escuela para el acto conmemorativo en donde los profesores como los asistentes de la educación brindaron un gran espectáculo con números musicales como bailando de Enrique Iglesias, Roberto Carlos, Nicki Jam, Rio Roma, el profesor mimo, Violeta y la presentación de un video en donde el equipo de Integración, quienes también fueron los organizadores de este acto, representaron las frases más típicas de los alumnos, sacando innumerables carcajadas en los niños.

Otro momento emotivo fue la entrega a varios alumnos de medallas de reconocimiento por su esfuerzo, superación y dedicación en los estudios.

Finalmente en la jornada de la tarde todos los alumnos y los profesores volvieron al gimnasio a realizar diversos juegos de entretenimiento, dirigidos por los profesores de Educación física.

 

 

Celebración del día del libro 

 

La escuela José Abelardo Núñez celebró el día del libro, el objetivo de dicha actividad era generar entre los alumnos un espacio para que ellos tuvieran la posibilidad de conocer importantes relatos literarios, a través de reconocidos autores chilenos.

Esta jornada de lectura literaria fue organizada por las Educadoras Diferenciales del establecimiento. 

La actividad estaba dirigida para todos los niveles educativos del establecimiento, en el cual se personificaron cuatro autores, entre ellos, Floridor Pérez, Marcela Paz, Marta Brunet e Isabel Allende. Para familiarizar a los estudiantes aún más con los escritores, las educadoras del Programa de Integración, personificaron a cada una de las autoras anteriormente señaladas y se realizaron cuenta cuentos, entre ellos cuentos para Marisol de Marta Brunet y los cerdos empantanados de Floridor Perez. 

Cuenta pública Director Provincial de Educación

 

La ceremonia se llevó a cabo en la  biblioteca de la escuela José  Abelardo  Nuñez de Villarrica, hasta donde llegaron autoridades comunales, profesores, apoderados y representantes de instituciones  públicas.

Al comienzo del informe entregado por el director provincial de educación Víctor  Rodríguez se informó que en el 2014 se aprobaron leyes y se enviaron proyectos al Congreso que permitirán transformar el sistema educacional en su conjunto, convirtiendo la educación en un derecho social.

Como ejemplo para los docentes, se impulsó la Ley que otorga titularidad a más de 32 mil profesores de escuelas y liceos públicos.

Se ingresó al Congreso el proyecto de ley de Bono de Incentivo al Retiro para los docentes del sector público que se encuentran en edad de jubilar.

Comenzó el trabajo pre-legislativo de la nueva Política Nacional Docente y la Carrera Profesional Docente con actores vinculados con la educación y el Colegio de Profesores.

Víctor  Rodríguez, señaló que el principal desafió del sistema educacional es fortalecer la educación pública es una de las tareas más urgentes que el país debe enfrentar, por ello, junto con avanzar en la promoción de la inclusión en el sistema educativo, está en marcha un programa de Fortalecimiento de la Educación Pública que abarca desde la sala cuna hasta la educación superior, señaló.

 

 

Acto de aniversario 2015

 

Nuestra escuela el jueves 16 de abril realizó el acto de aniversario 2015, en que participaron las más altas autoridades de la comuna de Villarrica, encabezadas por el Alcalde, señor Pablo Astete Mermoud, quien destacó el trabajo educativo de la escuela en el transcurso de los años.

En esta actividad se efectuaron reconocimientos a las profesoras Aída Peña y Bristela Rathged, como al profesor de Educación física Alejandro Pino. También se destacó al apoderado Mauricio Torres, la asistente de la educación señora Isabel Ñancupan y los estudiantes Tamara Vallejos y Miguel Peña.

Dos fueron los números artísticos que se presentaron en esta oportunidad, la interpretación musical de la Alumna Josefa Ulloa de la canción thousand years y la fantasía musical de la canción vuela una lágrima por parte de los alumnos de sexto año.

En este acto cargado de emociones se finalizó entregando los reconocimientos a los profesores creadores del himno del colegio, a don Jorge Andrés Pacheco y Álvaro Miranda, para después cantarlo con todos los presentes.

Torneo de Atletismo Soprole en Valdivia 

 

La escuela José Abelardo Núñez participó el pasado 25 de abril en el torneo escolar mixto Soprole de la zona sur  en la ciudad de Valdiviaubicándose  entre los cinco mejores establecimientos entre los 30 colegios participantes desde linares hasta Chiloé.

El profesor de educación física Alejandro Pino Ortega quedó contento y tranquilo por los logros obtenidos, ya que esto es fruto del constante trabajo que se está efectuando en el departamento de educación física, también integrado por la profesora Paola Mardones Torres.

Los lugares que obtuvieron los deportistas fueron los siguientes: Agustín Llancafil  3° lugar en salto largo en la categoría preparatoria; La posta 8 x 50 metros el quipo obtuvo el 4° lugar; Fernando Fuentes en la categoría infantil obtuvo el 6° lugar en lanzamiento de la jabalina y en lanzamiento de la bala 4 kilos obtuvo el 4° lugar; Margaret Puchi obtuvo el sexto lugar en el lanzamiento de la jabalina en la categoría infantil; Javier Contreras obtuvo el 8° lugar en salto largo con 4.62 metros; Sebastián Figueroa el 5°lugar en 80 metros vallas; Carlos Bustos 4° lugar en 800 metros con un tiempo de 02:27; Lorenzo Oñate 5° lugar en 800 metros con un tiempo de 02:30; La posta 5 x 80 obtuvo el cuarto lugar.

Actividades recreativas en el gimnasio municipal 

 

El viernes 17 durante toda la mañana se traslado toda la escuela al gimnasio municipal de nuestra comuna a realizar actividades de carácter recreativo.

Con la conformación de las alianzas de dio el visto bueno para que comenzaran las competencias como las carrera de tres piernas, carrera en saco, baile entretenido, canto entre muchas otras.

Satisfecho quedó el departamento de educación física, ya que los alumnos, profesores y apoderados presentes compartieron y participaron de muy buena manera.

El hecho de hacerlo en el gimnasio, radica en que siempre en necesario cambiar los ambientes para los niños, esto porque nuestra escuela cuenta con gimnasio propio.

Finalmente se puede destacar que los alumnos se comprometieron con sus alianzas, vistiéndose de sus colores y llevando carteles. 

¿Por qué estudiar en la Escuela José Abelardo Núñez? 

 

 

 

Porque tenemos toda una historia en la educación de Villarrica, integrando a niños de todos los sectores. Nuestro objetivo general es lograr una formación integral en niños y niñas, desarrollando habilidades y competencias personales de autoaprendizaje con el apoyo de la tecnología, de la integración social, de valores y de adquisición de nuevos conocimientos.

Así también en esta escuela y en colaboración con la familia, queremos formar personas competentes, con sólidos valores, que desarrollen sus capacidades académicas, sus intereses y necesidades deportivo – artísticas y tecnológicas, con un currículo que respete la diversidad y les permita integrarse activa y exitosamente en la enseñanza media”. 

 

En la actualidad cuenta con 18 cursos, distribuidos desde Ed. Parvularia a 8° Básico, Grupo de Educación Diferencial. Poseemos una Biblioteca CRA, TIC en el aula de 1° a 4° básico, laboratorio de Informática, laboratorio de ciencias y un comedor con capacidad para 100 niños. Actualmente funcionan talleres artísticos, deportivos y culturales enmarcados dentro de la JEC.

 

CONTACTO: Núñez de Pineda 715, Fono: (045) 413266, Email: escuelajan@gmail.com 

 

bottom of page